UN DÍA EN EL AÑO 2050...
Bienvenidos a un día cualquiera del año 2050. Cuando seamos 9.800 millones
de personas en el planeta, con India como el país más poblado. En las
regiones más desarrolladas se vivirá por encima de los 85 años, no habrá
coches a motor y el gran desafío de la salud serán las superbacterias,
infecciones resistentes a los antibióticos que podrán superar en muertes
a las actuales epidemias que conocemos.
MÁS INFORMACIÓN
Podemos adelantar algunas de las predicciones con tres décadas de antelación, pero sin duda alguna hay cientos de preguntas en el aire sobre el mundo del futuro. Para tratar de resolverlas, ayer se celebró en Madrid el evento El mundo en 2050, organizado por EL PAÍS y OpenMind, en el que algunos de los mayores expertos del mundo en robótica, inteligencia artificial, biología y evolución humana debatieron sobre qué depara el futuro a una especie humana que lleva ya 200.000 años sobre el planeta. No en vano es la única especie capaz de debatir sobre nuestros miedos y nuestras esperanzas sobre lo que nos deparará el futuro. Y actuar para cambiarlo.
"Hay grupos trabajando en resucitar especies extintas gracias a la edición genética", recordó Sternberg, cuyo trabajo ha sido publicado en las revistas científicas Nature y Cell y que fue coautor del artículo en Science en el que se proponía una moratoria a la edición del genoma humano hasta que haya un amplio debate social al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario